viernes, 13 de mayo de 2011

COSMOVISIÓN

Se dan una variedad definiciones escritas por numerosos autores. Por ejemplo, James Sire afirma que "Una cosmovisión es un conjunto de presuposiciones (o premisas) que sostenemos (consciente o inconscientemente) acerca de la constitución básica de nuestro mundo."  
Phillips y Brown dicen que "Una cosmovisión es, antes todo, una explicación y una interpretación del mundo y, segundo, una aplicación de esta visión a la vida. En términos más simples, nuestra cosmovisión es una visión del mundo y una visión para el mundo."  
Walsh y Middleton proveen lo que creemos es la explicación más sucinta y comprensible: "Una cosmovisión provee un modelodel mundo que guía a sus adherentes en el mundo."  En el entendimiento que pueden agregarse muchas sutilezas, ésta será nuestra definición operativa.

La Necesidad de una Cosmovisión
Las cosmovisiones funcionan en forma parecida a los anteojos o los lentes de contacto. Es decir, una cosmovisión debería proveer la "receta" correcta para encontrarle sentido al mundo, de la misma forma que usar la receta correcta para tus ojos hace que las cosas se vean enfocadas. Y, en ambos ejemplos, una receta incorrecta puede ser peligrosa, hasta para la vida. Las personas que están luchando con preguntas relacionadas con las cosmovisiones suelen estar desesperadas y hasta pueden tener tendencias suicidas. Por lo tanto, es importante que le demos atención a la formulación de la cosmovisión adecuada. Arthur Holmes dice que la necesidad de una cosmovisión es cuádruple: "la necesidad de unificar el pensamiento y la vida; la necesidad de definir la vida buena y encontrar esperanza y sentido en la vida; la necesidad de guiar el pensamiento; la necesidad de guiar la acción."  Todavía otra necesidad importante para una cosmovisión adecuada es la de ayudarnos a manejar una cultura cada vez más diversificada. Nos vemos enfrentados a una diversidad de cosmovisiones, cada una de las cuales hace afirmaciones acerca de la verdad. Se nos desafía a poner orden en medio de esta mezcla de cosmovisiones con sabiduría. Estas necesidades son experimentadas por todas las personas, sea consciente o inconscientemente. Todos nosotros tenemos una cosmovisión con la que luchamos para satisfacer tales necesidades. La cosmovisión adecuada nos ayuda, orientándonos hacia el terreno intelectual y filosófico que nos rodea.
Las cosmovisiones son tan parte de nuestras vidas que las vemos y oímos diariamente, sea que las reconozcamos o no. Por ejemplo, las películas, la televisión, la música, las revistas, los diarios, el gobierno, la educación, la ciencia, el arte y todos los otros aspectos de la cultura son afectados por las cosmovisiones. Si pasamos por alto su importancia, lo hacemos en detrimento nuestro.
Algunas preguntas que nos podemos hacer que reflejan las cosmovisiones son:
¿Por qué hay algo en vez de nada? Algunos pueden llegar a decir que algo vino de la nada. Otros pueden decir que algo está aquí debido al espíritu o a la energía impersonal. Y muchos creen que la materia es eterna.
¿Cómo se explica la naturaleza humana? Frecuentemente la gente dirá que nacemos como tableros en blanco, ni buenos ni malos. Otra respuesta popular es que nacemos buenos, pero la sociedad hace que nos comportemos de una forma distinta.
¿Qué le ocurre a una persona al morir? Muchos dirán que la muerte de una persona es sólo la desorganización de la materia. Cada vez más, la gente de nuestra cultura está diciendo que la muerte lleva a la reencarnación o a la conciencia de la unidad.

Algunas de las películas que reflejan la cosmovisión son:

MATRIX

Argumento:
Thomas A. Anderson (Keanu Reeves), de día es programador informático y por las noches un hacker que utiliza el alias de Neo. Lleva toda su vida intuyendo que hay algo más, que hay algo que falla, cuestión que se ve reafirmada con un mensaje recibido en su ordenador con el texto: Matrix te posee. Así, Neo comienza la búsqueda desesperada de una persona de la que sólo ha oído hablar: otro hacker llamado Morfeo, y que puede darle la respuesta a las preguntas que tanto le atormentan: ¿Qué es Matrix? y ¿por qué le posee? Morfeo y su equipo, al darse cuenta de que sus enemigos están buscando a Neo, deciden entrar en contacto con él. Otra hacker, Trinity(Carrie-Anne Moss), le conduce hasta Morfeo y la respuesta que busca. Pero para obtenerla debe renunciar a su vida anterior y a todo lo que había conocido antes. El símbolo de dicho proceso es aceptar tomar una pastilla roja, en cambio, otra pastilla, la azul, podría devolverlo a su mundo actual sin que, aparentemente, nada de lo que está sucediendo hubiera pasado. Neo acepta tomar la pastilla roja, olvidar su vida y todo lo que conoce para descubrir qué es Matrix.

Aquí os dejo el trailer de la película:
                                                    

EL SHOW DE TRUMAN

Argumento:
Gira en torno al programa de televisión "The Truman Show". Su protagonista, Truman Burbank, ha estado frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no es consciente de este hecho. La vida de Truman es filmada a través de miles de cámaras ocultas, las 24 horas del día y es transmitida en vivo a todo el mundo, permitiendo al productor ejecutivo Christof captar la emoción real de Truman y el comportamiento humano cuando se pone en determinadas situaciones. La ciudad natal de Truman, Seahaven, es un decorado construido bajo una cúpula gigante y poblado por actores de la serie y del equipo, lo que permite a Christof controlar cada aspecto de la vida de Truman, incluso el clima. Para evitar que Truman descubra su falsa realidad, Christof ha utilizado todos los medios para anular su sentido de exploración, incluyendo "matar" a su padre en una tormenta en un viaje de pesca para infundir en él miedo al agua. Sin embargo, pese al control de Christof, Truman ha sabido comportarse de maneras inesperadas, especialmente enamorándose de un extra, Sylvia, en vez de Meryl, la actriz destinada a ser su esposa. Aunque Sylvia es retirada de la serie rápidamente, Truman todavía se acuerda de ella. Además, Sylvia ha iniciado el "Free Truman", una campaña que lucha por que Truman sea liberado de la serie.
En la película, durante el trigésimo año de emisión de "El Show de Truman", Truman descubre hechos que parecen fuera de lugar, como un foco que casi lo golpea (tras lo que rápidamente anuncian por la radio local que fue la luz de aterrizaje que se había desprendido de un avión) y una conversación acerca de un "Truman Show" por parte del equipo de filmación en su radio del coche, que describe su viaje matutino al trabajo. Estos acontecimientos hacen que Truman comience a preguntarse acerca de su vida, dándose cuenta de que gran parte de la ciudad parece girar en torno a él. Truman trata de escapar de Seahaven, pero se lo impiden una seria de acontecimientos tales como la falta de vuelos, averías del autobús, embotellamientos de tráfico, y una aparente fusión nuclear. Meryl no puede aguantar el estrés y renuncia al programa, y Christof trae de vuelta al padre de Truman, esperando que su presencia hará que Truman deje de intentar escapar. Sin embargo, sólo le ofrece un alivio temporal: Truman pronto se aísla y empieza a quedarse solo en su sótano. Una noche, Truman consigue escapar del sótano sin ser detectado a través de un túnel secreto, lo que obliga a Christof a suspender la emisión del show por primera vez en la historia. Esto provoca un aumento de la audiencia, con muchos espectadores, incluyendo a Sylvia, que quiere que Truman se fugue.
Por orden de Christof, cada actor y miembro del reparto inicia una búsqueda en toda la ciudad, e incluso adelantan el día. Descubren que Truman trata de huir en barco y restauran la emisión, pero Christof decide actuar provocando una gran tormenta para tratar de volcar la embarcación. Sin embargo, la determinación de Truman finalmente lleva a Christof a poner fin a la tormenta. Como Truman se recupera, el barco llega al borde de la cúpula, atravesando la proa el cielo pintado. Truman, aterrorizado, descubre la existencia de un tramo de escaleras cercano, el cual conduce a una puerta en la que pone "Salida". Como ve que va a escapar de su mundo, Christof habla directamente a Truman a través de un sistema de sonido de gran alcance, tratando de convencerlo de quedarse, argumentando que no hay más verdad en el mundo real que la que existe en su propio mundo artificial. Truman, después de pensarlo un momento, dice su famosa frase: "Buenos días... y por si no volvemos a vernos, ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches!", se inclina ante su público, y atraviesa la puerta hacia el mundo real. Los telespectadores reunidos con entusiasmo celebran la fuga de Truman, y Sylvia rápidamente sale de su apartamento para reunirse con él. El equipo ejecutivo ordena el corte de la emisión. Como el espectáculo ha terminado, se muestra a la audiencia del Show buscando otro programa para ver.
Aquí os dejo el trailer de la película:


TIEMPOS MODERNOS
Argumento:
es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. En la película también intervienen Paulette GoddardHenry BergmanStanley Sandford y Chester Conklin. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.
Tiempos modernos fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.
Considerado como un ejemplo de filme de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje.

Aquí os dejo el trailer de la película:


[editar]





No hay comentarios:

Publicar un comentario